Monday, September 3, 2007

Curso-taller dictado por Ana Pacagnini

Clase 1 – Lenguas Vivas (31/08/07)

A continuación hago un resumen sobre la primera clase del curso. Con la publicación de esta entrada, “Español en tu casa” trata de aportar ideas al trabajo diario para los profesores E/LE, incorporar conceptos básicos en el campo del sistema fónico y actividades tanto para el alumno como para el profesor.


Ideas principales

Uno de los planteos que convoca a profesores para la asistencia al curso-taller es cómo los profesores armamos los materiales. A dicha problemática se suma como hilo conductor la pregunta sobre qué sucede con el método de trabajo y cómo es la mejor manera de entenderlo, en el momento de planificar y reflexionar en torno a las clases.

La cuestión prioritaria y original en el aporte de Pacagnini es que trabajar en el campo de la fonética es, sistemáticamente, posible. Poner un acento sobre esto radica en la observación de que en fonología se detecta un mayor grado de fosilización. Después de dicha categoría, la pregunta apunta a la nivelación: qué nivel le corresponde a un alumno que presenta un desequilibrio entre la competencia gramatical y la competencia fonológica. Una actitud positiva en el trabajo sería tener en cuenta esta disparidad y trabajar la categoría de interlengua fónica en el proceso de la pronunciación y percepción (ver cuadro más adelante).

La cuestión para los profesores sería desestructurar la posición de que el trabajo metódico es un sistema cerrado. Generalmente, el método se presenta como un manual. Por ejemplo, el libro Cronómetro se presenta como un método en sí mismo y, muchas veces, lleva a los alumnos a referencias erróneas.

La posición de Pacagnini es tener en cuenta que el método es un proceso. Este método es diferente al material que usa el profesor. “Cada profesor tiene que tener en cuenta qué le sirve de cada método”, pero hay modelos de los cuales no podemos prescindir y, en este sentido, entra en juego el concepto de enfoque. Nosotros mismos vamos a evaluar si optamos por la memorización, la repetición, el conductivismo o el modelo comunicativo de los años 60-70. Es claro, la novedad es otra.

Interlengua fónica

INTERLENGUA (I)

Pragmática (IP)

Léxica / Semántica (IL – IS)

Gramática (morfológica y sintáctica) (IG)

Fónica (fonología y fonética) (IF)

NUEVO

La Interlengua fónica representa la idea de que cuando pronunciamos una frase referimos la literalidad más un contexto, es decir, si nos referimos sólo a la fonética nos estamos olvidando del significado. Recordemos que cuando hablamos damos información sobre nosotros mismos y sobre otras condiciones: un pedido, un cansancio, un malestar, etc. La idea es sumar a lo que en los manuales aparece como “ejercicios de pronunciación” el trabajo con el léxico, el contexto, la gramática y la pragmática: fusionar campos en una misma unidad didáctica (lo que comúnmente denominamos “Guía X”).


¿Hay niveles de registro para la entonación?

Básico : Segmento + acentuación

Intermedio: Patrones de entonación (pedido, orden, preguntas, etc)

Avanzado: Variar la entonación de acuerdo al registro (por ejemplo la ironía, las alusiones, etc). Comprender las variedades y poder distinguir las diferencias que percibe con la variedad que aprendió.

“Tarea para ahora”

En clase se pueden trabajar con pares mínimos partiendo de un texto disparador. Por ejemplo; “pero” – “perro”; “quería” – “querría”. Al hacer el profesor la diferencia entre “r débil” y “r fuerte” se trabaja con el punto articulario de una manera simple. También se puede visualizar el aparato articulatorio con tecnología hipermedia: “PHONETICS” (Universidad uiowa, ya mencionado en el artículo crítico sobre el III Congreso CELU).

Se pueden seleccionar publicidades, programas de radio, viñetas con dibujos sin texto para estimular la producción, sugerir vocabulario para provocar lo que queremos ejercitar (conjunciones: “para”, “pero”, “porque”, “por eso”, etc). Es decir, tratar de llevar al alumno a producir y no sólo a percibir y comprender un determinado audio.

“Tarea para mañana”

No podemos descartar los ejercicios de fijación del alumno en actividades que deberá hacer en su casa. Es importante la noción de autoevaluación del alumno: grabarlo en habla espontánea para que pueda escucharse en su casa y detectar errores. Otras de las posibilidades es trabajar la fonética en interacción: dos estudiantes conversan sobre algún tópico (en el caso de una clase individual, la charla se da con el profesor). Después de grabar la conversación se hace un ejercicio de percepción auditiva: a) cada uno escucha la voz de su compañero y lo corrige; b) cada uno se escucha a sí mismo y detecta sus propios errores.

Tres consideraciones para el profesor

1- No es necesario hacer explicaciones técnicas. Basta con decir que la “r débil” y la “r fuerte” son diferentes.

2- Escribir consignas simples. No usar dos infinitivos en una misma frase; evitar el imperativo en los niveles básicos. Incorporar íconos en las consignas y siempre debe haber ejemplos.

3- Si hacés una lectura teórica, transformala en una gramática pedagógica.

Continuará…

No comments: